sábado, 15 de mayo de 2021

 

¿Cómo la orientación apoya el aprendizaje de los alumnos, a los padres y a los docentes en el nivel preparatoria?


Orientación educativa. Tomada de: 

http://institutotlaquepaque.edu.mx/assets/orientacion_educativa.jpg

La orientación educativa es un proceso de asesoramiento en el cual están vinculados todos los agentes educativos (estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia) y se busca la orientación de los estudiantes en base a sus intereses de acuerdo al proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual es importante para su presente y su vida futura, destacando que esta orientación se da de forma individual, de ello puedo resaltar que la “Orientación educativa es una guía individualizada que permite al alumno conocerse a sí mismo y aplicar este conocimiento en beneficio de sus búsqueda profesional y laboral” (González, 2017, p. 13).

Orientación. Tomada de:  

http://www.colegionscbejar.es/sites/colegionscbejar.es/files/imce/orientacion1.jpg

La Orientación Educativa es un proceso continuo dentro del acto educativo, que implica tanto a los educadores como a los educandos; con la posibilidad de atender los aspectos académicos, vocacionales, personales y sociales” (Martínez, 2017, p.9). La escuela como espacio en donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje formal y que tiene como objetivo la promoción del crecimiento intelectual y sobre apoyar a los estudiantes en sus proyectos de vida de forma integral, aquí podemos vislumbrar a los agentes educativos que son guías y que juegan un papel importante en la orientación educativa de los estudiantes ya que están en constante interacción con los estudiantes y que deben motivarlos para desarrollar sus diferentes habilidades y capacidades que cada uno posee de esta manera los estudiantes se auto-descubren e identifican sus rasgos personales que los hacen únicos, siempre respetando su intereses, su desarrollo cognitivo y evolutivo. Por medio de la orientación educativa el estudiante identificara sus fortalezas y habilidades.

La orientación educativa como práctica dentro de la Educación Media Superior actualmente ha tenido mayor relevancia y esto se debe a las distintas modificaciones del currículo, por ello es un proceso de asesoramiento que se implementa para el apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, para ello se organizan y llevan a cabo procedimientos y métodos que ayuden a la toma decisiones para su bienestar y su vida en el futuro.

La orientación en la Educación Media Superior se encuentra inmersa en la formación integral de los estudiantes, es decir, atiende las diversas áreas como son la institucional, la escolar, la vocacional, la social y la psicológica, entre otras y de ello se desprende que los estudiantes desarrollen habilidades, capacidades y aptitudes que apoyen su educación y en base a ello destaquen en su rendimiento académico, así mismo se motiva y estimula su autoestima y se concreta su personalidad, se convierte en individuos críticos y reflexivos.



educaweb México (mayo 2015). los retos de la orientación educativa en México [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qBhRv-rjlbE  


viernes, 14 de mayo de 2021

La elección vocacional

Guía Universitaria. Tomada de: https://guiauniversitaria.mx/dudas-sobre-que-carrera-elegir-7-test-de-orientacion-vocacional-gratuitos/

 ORIENTACIÓN HACIA UNA ELECCIÓN PROFESIONAL.


En el campo laboral es fundamental la aplicación y desarrollo de actividades integradoras orientativas por las cuales el orientador asesore al individuo en el reconocimiento y descubrimiento de capacidades e intereses internos en la jerarquización de acciones que el ser debe plasmar en sus acciones diarias igual que en la toma de decisiones que competen a su actualidad en la organización de tareas para cumplir con sus objetivos académicos, además de sopesar las distintas carreras y licenciaturas a las cuales tiene acceso por medio de su preparación, en las materias que lo solicitan y con la investigación de los procesos que han de seguirse para la inscripción del examen; trámite que comienza a introducirlo a la burocracia de su sociedad; al competir con otros individuos que buscan alcanzar las mismas oportunidades; es por ello que al involucrarse sus padres y tutores incrementan la adquisición de puntos de vista y experiencias previas que ellos puedan aportarles.

“El enfoque conductual-cognitivo analiza el proceso de decisión y desarrollo vocacional y profesional a través de los postulados teóricos de las teorías psicológicas cognitiva y conductista.” (G, Pastrana, Parras Laguna, 2009, p.p.249)
Es importante mencionar el enfoque conductual cognitivo por el cual el individuo integra las perspectivas sobre el funcionamiento de las instituciones sociales, educativas y éticas que manifiestan ciertas reglas de comportamiento por aplicar y comprender como un eje de orden en convivencia de las autoridades (directivos, maestros y padres de familia) así como con sus compañeros quienes reflejan sus mismas inquietudes y dudas con respecto a este nuevo proyecto de vida.



Orientación Vocacional. Tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=NeJtIU6Zl1o


CASO PRÁCTICO


Se expone en el artículo sobre el CUT y su exposición para brindar información sobre las ventajas y funciones orientativas de las autoridades dentro de este plantel para puntualizar que sus estudios están avalados y certificados por empresas del territorio donde los individuos podrán acceder y comenzar su vida laboral poniendo en práctica la teoría y habilidades adquiridas durante su formación académica; lo cual es vital para los alumnos de preparatoria para decidir sobre sus opciones en el ingreso al Nivel Superior.

“En el sur de California, los estudios de Licenciatura de CUT Universidad son avalados por diversas agencias acreditadoras al cien por ciento, por lo que pueden ejercer su profesión.” (Jesús Ruiz, Abril 2021)

Esta orientación es un factor importante en la educación del estudiante de bachiller ya que no solo se ha utilizado para orientar al estudiante a la toma de decisiones a futuro sino también se ha utilizado como estrategia para superar problemas educativos como lo son la reprobación y la deserción escolar, ya que atienden las necesidades de los estudiantes.

“Explicó que en la Preparatoria de CUT Universidad además de contribuir en la formación integral de su comunidad estudiantil, también “nos preocupamos por su salud y seguridad, al contar con un programa estricto de prevención de las adicciones”, esto le da seguridad a los padres de familia de que sus hijos están siendo bien cuidados y formados.” (Jesús Ruiz, Abril 2021).

jueves, 13 de mayo de 2021


LÍNEAS DE ACCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA BACHILLERATO




La importancia de la orientación educativa en el nivel medio superior radica en hacer énfasis en el acompañamiento del estudiante y como “...estrategia para hacer frente a los retos de la Educación Media Superior… tales como la reprobación y el abandono escolar[es el] mecanismo de apoyo para el logro de las competencias en el bachiller.” (Martínez et al., 2017, p. 9).

Con la finalidad de apoyar al alumno y contribuir en el desarrollo del perfil del egresado el orientador educativo trabajará con estrategias agrupadas en cuatro líneas de acción:

Orientación académica

Línea donde se realizan acciones encaminadas a apoyar el proceso de aprendizaje del alumno con el fin de reducir los niveles de reprobación, bajo rendimiento y la deserción escolar.

Estrategias:
  • Actividades para el desarrollo de habilidades del pensamiento y para orientar al alumno al logro de aprendizajes significativos.
  • Aplicación de instrumentos autodiagnósticos para identificar cuáles herramientas de estudio conoce y para detectar dificultades de aprendizaje, de ser necesario se canalizará a asesorías.
  • Promoción de asesorías académicas preventivas.
Orientación vocacional

Línea que proporciona una guía orientativa para el desarrollo de planes de vida donde el joven piense y trabaje en y para su destino ocupacional durante su estancia en el bachiller.

Estrategias:
  • Aplicación de pruebas psicométricas que proporcionen al alumno información sobre sus intereses y habilidades positivas para la toma de decisiones vocacionales. Asesorías a partir de los resultados:
*Historia de vida

  • Fomentar información acerca de la oferta académica actual para el nivel superior dando a conocer profesiones que ofrecen universidades públicas y privadas:
*Ferias profesiográficas
*Trípticos de información.
*Visitas guiadas a Universidades.
*Revisar puntajes a nivel superior.
  • Actividades para el desarrollo de habilidades para afrontar efectivamente los retos de la vida diaria como talleres de proyecto de vida, manejo de sentimientos y de toma de decisiones.

Orientación para el desarrollo humano

Línea que impulsa el desarrollo físico, psicológico y social de la comunidad escolar a través de estrategias tanto para estudiantes y docentes, se busca contar con la participación de tutores y profesionales de salud.

Estrategias:
  • Elaboración y obtención de diagnósticos acerca de las necesidades del alumno para su desarrollo en primer semestre, tercer semestre y en sexto semestre.
  • Actividades preventivas de autocuidado, respeto por la vida y para fortalecimiento de valores, habilidades y actitudes:
*Conferencias
*Mesas de debate
*Trípticos
*Talleres
  • Asesorías personales para promover la salud física y mental con apoyo médico, de enfermería, nutrición, odontología, psicología, trabajo social.


Vaquero C. Ana M. (s.f.). Proyecto de vida personal. 


Orientación familiar

Línea donde se trabaja con padres de familia e involucrarlos en el proceso educativo y formativo del alumno.

Estrategias:
  • Actividades entre padres, escuela y alumnos que brinden información relacionada con el proceso formativo de los estudiantes:
*Sesiones informativas
*Charlas
*Eventos culturales, académicos, etc.
*Trípticos
*Red de correos electrónicos
*Asesoría psicológica básica

  • Implementación de una escuela para padres donde se den a conocer experiencias, se desarrollen temas y se reflexione colectivamente acerca de las herramientas de acción para educar e impulsar a sus hijos hacia sus planes de vida.
  • Fomentar la participación de padres de familia en las actividades y para motivar al estudiante en el cumplimiento de metas.

dulcevendetta893 (mayo 2014). Mensaje vocacional-motivador. 
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/TiUSRijhXi4 


miércoles, 12 de mayo de 2021

APOYO A DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA

APOYO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA A LOS DOCENTES

El orientador de bachillerato además de brindar apoyo a los alumnos, brinda apoyo al personal docente en varias actividades entre ellas:
  • Solicitar a los maestros informes periódicos del desempeño de los alumnos, las dificultades de aprendizaje, así como de conducta de los alumnos con bajo rendimiento en clase.
  • Colaboración con el docente para realizar asesorías con el alumno para repasar temas, aclarar dudas y comprender los temas revisados.
  • Coordinación con docentes para realizar asesorías grupales en las asignaturas con mayor dificultad de aprendizaje y/o mayor número de alumnos reprobados.
  • Brindar asesoría para mejorar las técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje.
  • Promover la formación constante, para detectar situaciones en las que los estudiantes necesiten orientación.
  • Capacitarlos en las formas de evaluación, tutorías académicas y motivarlos para trabajar con eficiencia.
  • Apoyar en las situaciones de indisciplina o irresponsabilidad académica de los alumnos.
  • Resolver problemas con padres de familia.


Maciá, M. (1 de octubre de 2012). "Orientación educativa 1213". [Archivo de Video]. Recuperado de: https://youtu.be/21BJ4tkXkek

APOYO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA A PADRES DE FAMILIA
  • Los orientadores tienen comunicación con los padres de familia por medio de reuniones para informarles sobre las calificaciones de los alumnos y los proyectos a realizar durante el semestre.
  • Recabar información de los alumnos que pueda intervenir con su desempeño académico.
  • Orientar a los padres y/o tutores para que brinden el apoyo que necesitan sus hijos en las actividades escolares, apoyándoles con los materiales escolares y brindando atención en el cumplimiento de tareas y actividades escolares.
  • Realizar actividades preventivas y/o remediales para mejorar el desempeño de los alumnos.
  • Apoyar y/o gestionar capacitaciones con especialistas para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
  • Apoyar la gestión de insumos, materiales didácticos y becas escolares para los alumnos de bajos recursos.
Justifica tu respuesta. (2014). "7 tipos de entrevistas del tutor con las familias". Recuperado de: https://justificaturespuesta.com/wp-content/uploads/2014/05/Entrevistas.jpg

Las acciones que realizan los orientadores para mejorar el desempeño y aprendizaje de los alumnos es de dos tipos:

Preventivas
  • Indagar el grado de exigencia del docente de la clase.
  • Conocer las características generales del grupo.
  • Identificar a los alumnos con bajas calificaciones en semestres anteriores.
Remediales

Estas acciones se realizan cuando los resultados de la primera evaluación no fueron buenos, se realizan actividades con los docentes, alumnos y padres de familia para mejorar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos.

martes, 11 de mayo de 2021


Conclusiones

La orientación educativa debe estar presente en todo momento desde que las personas inician su educación de forma escolarizada, por que debemos tomar en cuenta que desde pequeños se va desarrollando el interés sobre lo que se quiere ser cuando se llega a la edad adulta y estos intereses debe ser motivados en cada uno de los estudiantes por medio de la interacción de los diferentes agentes educativos involucrados y para ello es indispensable el proceso de orientación educativa, el cual se encuentra inmerso en las diferentes instituciones educativas, este proceso favorece el desarrollo integral de las personas y su objetivo es mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades y aptitudes que conduzcan al estudiante a la toma de decisiones para su vida futura.
La orientación educativa en el nivel Medio Superior es un acompañamiento en el desarrollo del adolescente y se trabaja con los estudiantes desde lo personal, lo social, lo educativo, lo psicológico y lo laboral, lo cual le permitirá enfocarse hacia donde se va dirigir y que tome las mejores decisiones para su vida futura, pero también ayuda evitar la deserción escolar y la reprobación. Para ello es importante estar en constante contacto con los padres de familia, es decir, conocer el tipo de interacción y relación que existe entre ellos, lo cual permite motivar, aclarar dudas y estar trabajando de forma conjunta orientador y estudiante para apoyar en todos los cambios que surgen en la etapa de la adolescencia.
Consideramos fundamental la prevención pues es la forma de abordar los problemas a los que se enfrentan los jóvenes fuera y dentro de la institución (drogas, embarazos no deseados, accidentes, etc.), por ello, se propuso el asesoramiento tanto para docentes, tutores y padres de familia a través del uso de estrategias y de actividades.


Referencia bibliográfica

Becerra Brito, M. de la L. (2019). “La práctica de la Orientación Educativa en el Bachillerato General del Estado de México”. Cd. de México. UNAM. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2019/octubre/0796689/Index.html
Díaz Aguilar, J. A. (2014). “Rol del Orientador educativo en la gestión de los procesos de aprendizaje del estudiante: Caso, Institutos oficiales de Educación Media del Distrito 20 de San pedro Sula”. San Pedro, Sula, Honduras. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/rol-del-orientador-educativo-en-la-gestion-de-los-procesos-de-aprendizaje-del-estudiante-caso-institutos-oficiales-de-educacion-media-del-distrito-20-de-san-pedro-sula/
González, N.N. A. (2017). Capítulo 1 de La orientación educativa como proyecto formador de personas en preparatoria. Informe académico por actividad profesional. Cd. de México. UNAM. Recuperado de: https://programas.cuaed.unam.mx/licenciaturas/lic_pedagogia/moodle/pluginfile.php/15055/mod_forum/intro/A3-Orientaci%C3%B3n%20educativa%20como%20proyecto%20formador.pdf
GRAÑERAS PASTRANA M., PARRAS LAGUNA A. (2009). Enfoques más significativos en orientación académico profesional. En Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Ministerios de Educación Político Social y Deporte CIDE, España, 2da Ed., pp. 235-254.
Martínez G., Prieto M., Alcalde A., Calderón T., Ramírez M. & Mendoza G. (2017). Modelo de Orientación Educativa en el Sistema de Educación Media Superior. 1ª ed. Sistema de Educación Media Superior. Universidad de Guadalajara. Guadalajara Jalisco. Universitaria. pp. 1-60. Recuperado de: https://www.sems.udg.mx/sites/default/files/BGC/modelo_de_orientacion_educativa_en_el_sistema_de_educacion_media_superior.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2017). La orientación educativa tiene un papel primordial en la prevención del abandono escolar. SEP. Consultado el 12 de mayo de 2021. https://www.gob.mx/sep/articulos/la-orientacion-educativa-tiene-un-papel-primordial-en-la-prevencion-del-abandono-escolar
Ruiz Barraza Jesús (abril 2021). Realiza CUT Expovirtual de Preparatoria y Licenciatura.” El Imparcial, Tijuana. Disponible en https://www.elimparcial.com/tijuana/tijuana/Realiza-CUT-Expo-virtual-de-Preparatoria-y-Licenciatura-20210421-0019.html