LÍNEAS DE ACCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA BACHILLERATO
La importancia de la orientación educativa en el nivel medio superior radica en hacer énfasis en el acompañamiento del estudiante y como “...estrategia para hacer frente a los retos de la Educación Media Superior… tales como la reprobación y el abandono escolar… [es el] mecanismo de apoyo para el logro de las competencias en el bachiller.” (Martínez et al., 2017, p. 9).
Con la finalidad de apoyar al alumno y contribuir en el desarrollo del perfil del egresado el orientador educativo trabajará con estrategias agrupadas en cuatro líneas de acción:
Orientación académica
Línea donde se realizan acciones encaminadas a apoyar el proceso de aprendizaje del alumno con el fin de reducir los niveles de reprobación, bajo rendimiento y la deserción escolar.
Estrategias:
- Actividades para el desarrollo de habilidades del pensamiento y para orientar al alumno al logro de aprendizajes significativos.
- Aplicación de instrumentos autodiagnósticos para identificar cuáles herramientas de estudio conoce y para detectar dificultades de aprendizaje, de ser necesario se canalizará a asesorías.
- Promoción de asesorías académicas preventivas.
Línea que proporciona una guía orientativa para el desarrollo de planes de vida donde el joven piense y trabaje en y para su destino ocupacional durante su estancia en el bachiller.
Estrategias:
- Aplicación de pruebas psicométricas que proporcionen al alumno información sobre sus intereses y habilidades positivas para la toma de decisiones vocacionales. Asesorías a partir de los resultados:
*Historia de vida
- Fomentar información acerca de la oferta académica actual para el nivel superior dando a conocer profesiones que ofrecen universidades públicas y privadas:
*Ferias profesiográficas
*Trípticos de información.
*Visitas guiadas a Universidades.
*Revisar puntajes a nivel superior.
- Actividades para el desarrollo de habilidades para afrontar efectivamente los retos de la vida diaria como talleres de proyecto de vida, manejo de sentimientos y de toma de decisiones.
Línea que impulsa el desarrollo físico, psicológico y social de la comunidad escolar a través de estrategias tanto para estudiantes y docentes, se busca contar con la participación de tutores y profesionales de salud.
Estrategias:
- Elaboración y obtención de diagnósticos acerca de las necesidades del alumno para su desarrollo en primer semestre, tercer semestre y en sexto semestre.
- Actividades preventivas de autocuidado, respeto por la vida y para fortalecimiento de valores, habilidades y actitudes:
*Conferencias
*Mesas de debate
*Trípticos
*Talleres
- Asesorías personales para promover la salud física y mental con apoyo médico, de enfermería, nutrición, odontología, psicología, trabajo social.
Vaquero C. Ana M. (s.f.). Proyecto de vida personal.
Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/532902568400906385/
Orientación familiar
Línea donde se trabaja con padres de familia e involucrarlos en el proceso educativo y formativo del alumno.
Estrategias:
- Actividades entre padres, escuela y alumnos que brinden información relacionada con el proceso formativo de los estudiantes:
*Sesiones informativas
*Charlas
*Eventos culturales, académicos, etc.
*Trípticos
*Red de correos electrónicos
*Asesoría psicológica básica
- Implementación de una escuela para padres donde se den a conocer experiencias, se desarrollen temas y se reflexione colectivamente acerca de las herramientas de acción para educar e impulsar a sus hijos hacia sus planes de vida.
- Fomentar la participación de padres de familia en las actividades y para motivar al estudiante en el cumplimiento de metas.
dulcevendetta893 (mayo 2014). Mensaje vocacional-motivador.
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/TiUSRijhXi4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario